Festiclown
Sábado14 septiembre
NABLUS
Mañana
Actividades en Askar Refuge Camp
09.30 h
Tarde
Actuación en Jordan Valley 1 y talleres en HSA
14:30
Domingo 15 septiembre
NABLUS
Mañana
Actuación e actividades
en Adel Z`ter girls School y Abed alatef hawash girls school
09.30 h
Tarde
Show Jordan Valley 2 y talleres con voluntarios en HSA
14:00 h
Lunes 16 septiembre
NABLUS
Mañana
Actividades en Abed almogeth alansari Boys School y Aben hazem A Boys School
09.30 h
Taller adultos en Jenin, "The Freedom Theatre"
10.30 h
Tarde
Show en HAS de Alfatimya School y talleres con voluntarios en HSA
14.00 h
Taller niños y mujeres en Jenin, "The Freedom Theatre"
14.30 h
Martes 17 septiembre
NABLUS
Mañana
Actividades en Imam Ali Girls School y Asmaa bent alsidiq girls school
09.30h
Show en Isaad Altofola Park
11.00h
Tarde
Espectáculo de calle/ Pasacalles
14.30h
Miercoles 18 septiembre
BELÉN
Mañana
Actuación y actividades en Battir School
11.00h
Tarde
Actuación y actividades en AlEbedya
17.00h
Jueves 19 septiembre
BELÉN
Tarde
Actuación y actividades en ALFWAR CAMP
16.00 h
Viernes 20 septiembre
BELÉN
Mañana
Actividades con niños en el Lajee Center
10.00 h
Tarde
Pasacalles de Aida Camp a Aldihesha Camp
17.00 h
Sábado 21 septiembre
BELÉN
Mañana
Actuación y actividades en Frere School
09.30 h
JERUSALÉN
Tarde
Gala de Pallas@s en Rebeldía con la actuación de "Los Chikos del Maiz"
16.30 h
*Colaboran: Jerusalem Development Fund como sponsor y Abna Alquds Club y el consulado Español en Jerusalén como coorganizadores/as
Los Chikos del Maíz
Los Chikos del Maíz es un grupo de rap valenciano formado por los MC's Nega y Toni, y el DJ Bokah. El grupo está considerado el referente más destacado del "hip-hop político español". Las letras del grupo están cargadas de polémica, abordando temas como el terrorismo, la monarquía, la situación laboral o la escena hip-hop
Kanbahiota
Han visitado medio mundo con sus shows: Palestina, Brasil, Sáhara, Francia, Italia, Colombia, Uruguai, Portugal… Kanbahiota significa voltereta en brasileiro. De su nombre a su esencia, todo pasa por el movimiento. Desde el año 2002, esta compañía hace del aire su escenario. Se apropian del viento en las plazas y del ambiente en el teatro. Cualquier recinto es perfecto para acoger su característico talento y sus depuradas técnicas aéreas. Los malabares, la danza, el circo y la magia son las herramientas de estos artesanos del espectáculo.
Iván Prado
Iván Prado es uno de los mayores exponentes actuales del circo solidario a nivel internacional.
En los últimos años, sus proyectos han supuesto un revulsivo sin precedentes para territorios en conflicto, transitando por geografías tales que van desde las Favelas de Brasil, los Campamentos de refugiados en el Sáhara, las Comunidades Indígenas en Chiapas, hasta los Campos de refugiados de Palestina.
Promotor del Festiclown Palestina 2011, Iván Prado, director de Pallasos en Rebeldía recibirá el próximo día 10 de mayo en la Palau Robert de Barcelona, el Premio Esperanza concedido por la Comunitat Palestina de Catalunya, galardón que en 2012 recibió Maruja Torres y el año anterior Rosa Regàs.
Circo no Ato
Circo no Ato se ha consolidado como una de las más celebradas compañías de circo en Brasil. Circo no Ato ha girado por Rio de Janeiro y Brasilia, ha recorrido cidades con poco acesso a la cultura y barrios de la capital fuera del eje Centro-Zona Sul. Ha participado en el Festival Internacional de Circo de Rio de Janeiro, el Festival Sesc de Circo em São Paulo, el FIL – Festival Intercâmbio de Linguagens en Rio de Janeiro, el Festival Paulista de Circo o el Festival de Circo de Campo Mourão, entre otros. Obtuvieron además el Prêmio Carequinha/Funarte en 2013, vencieron en la Mostra Competitiva de Circo del FIl en 2014 y recibieron el premio Viva a Arte!,que les permitió sacar adelante la creación del espectáculo que traen a Galicia.
Pablo Superstar Cool
Después del éxito de Pablo Superstar La historia más grande jamás contada llega Pablo Superstar Cool. Pablo nos ofrecerá una lección magistral de cómo debe comportarse un "superstar" en el escenario, creando situaciones tan absurdas como divertidas e interactuando con el público. Esta vez nos enfrentamos a clases de cocina, amores imposibles, mascotas descaradas y hasta situaciones de escapismo irrealizables. Este espectáculo busca las risas del público a base de crear situaciones que solo se pueden asimilar con una nariz roja en el corazón. Con esta combinación de elementos de clown, magia cómica y teatro absurdo, todo el mundo lo pasará en grande.
Academia de tontos
Artistas provenientes de distintos ámbitos de la escena circense teatral y callejera se juntaron para formar la academia de tontos, compañía de payasos musicales excéntricos y representantes del Tony chileno, un personaje pícaro juguetón y diestros herederos del nuevo payaso chileno. La compañía se funda como rescatadores de rutinas clásicas de circo, mezclando la música en vivo, gags, alocadas rutinas y un juego frenético con el público.